Circular Castillo de Otiñar, Peña Blanca y Yedrón
9 de Marzo de 2025
(Organizada por Raúl Mata, monitor FAM)
INTRODUCCIÓN

Iniciamos el mes de marzo con una ruta circular interesante, habitual entre los que conocen la Sierra Sur de Jaén. Discurre en su mayoría por sendas que a veces se pierden, tramos totalmente a trocha lo que hace que el recorrido sea espectacular. Si bien la distancia no es alta, 14 km, el desnivel de unos 1000 m acumulados y el terreno en momentos pedregoso y complicado, hacen la que calificación sea de media/alta.
Como elementos que se verán tenemos unos petroglifos al inicio de la ruta, bastante conocidos; un ascenso por un barranco sombreado y generalmente muy verde, vistas sorprendentes desde Peña Blanca, la famosa ya cueva del Yedrón y finalmente, es castillo de Otiñar.
Si bien las horas de luz en marzo van a permitir un recorrido no acelerado, el ritmo puede resultar fatigoso dado el importante desnivel de más de 800 metros en los primeros 7 kms.
Aún así, si os sentís con fuerzas, merece la pena realizar esta ruta.
Se inicia el recorrido por la garganta que da acceso al barrando por donde se realizará el ascenso. Al inicio de la misma, a la izquierda podremos ver los petroglifos. Ascendemos paralelos al cauce del Arroyo de la Hoya del Caño, cruzándolo en varias ocasiones. No hay problema, desgraciadamente con el agua, ya que suele discurrir con un fino hilo de agua en caso de haberlo. Aproximadamente a mitad del ascenso, a unos 3 ó 4 km podremos ver la Fuente del Obispo, de la que decían que nunca secaba pero que ya en alguna ocasión se ha visto sin agua.
Continuamos el ascenso, por tramos algo complicados por el terreno en esta zona, hasta llegar hasta casi La Nava, desde donde tenemos varias opciones para transitar: seguir
ascendiendo a la Pandera, o desviarnos del arroyo y dirigirnos al ascenso a Peña Blanca.
Seguimos esta opción, hacia el este hasta alcanzar Peña Blanca, donde podremos asomarnos a disfrutar de diferentes perspectivas desde lo alto de esta cumbre. En este punto se habremos alcanzado el punto más alto de la ruta, 1450 m. Después de un descanso, iniciamos el descenso, en este caso, olvidándonos un poco de los senderos y con un descenso algo pronunciado e irregular que habrá que hacerlo con precaución paciencia. No es demasiado largo este tramo que nos va a llevar hasta El Yedrón, donde podremos parar un momento aunque es bien conocido. Continuamos el descenso por el Puerto de la Senda donde encontraremos algunos tramos de descenso pronunciado, así que es recomendable el uso de bastones.
Ya en los últimos 2 km la pendiente se vuelve más suave y el camino más marcado que nos lleva hasta la parte de atrás del Castillo de Otiñar, llegando a los pocos metros al inicio de la ruta dando por finalizada la misma.



PERFIL DE LA ETAPA Y DIFICULTAD
TABLA DEL MIDE
FICHA TÉCNICA:
- Tipo de terreno:
- Tramos de asfalto o cemento: 0 %
- Tramos de pista o camino forestal o rambla: 5 % (aprox.)
- Tramos de Senda: 95 % (aprox.)
- Distancia a recorrer: 14 km
- Tipo de recorrido: Circular
- Duración estimada: 6 horas 10 m
- Altura de mínima: 600 m (aprox.)
- Altura máxima: 1450 m (aprox.)
- Desnivel acumulado positivo: 1115 m
- Desnivel acumulado negativo: 1115 m
- Horas de luz: 11 horas y 44 min
- Salida del sol: 7:33 horas
- Puesta del sol: 19:17 horas
- Puntos de agua: no
- Punto de evacuación 1: N 38º00.159’ W 2º 58.926’
- Punto de evacuación 2: N 38° 00.055′ W2° 58.175′
- Ruta de escape de emergencia: por puntos de evacuación
- Ruta alternativa: no contemplada
- Población más cercana: Los Villares
- Previsión Meteorológica:
https://www.eltiempo.es/los-villares.html
MATERIAL OBLIGATORIO:
- Calzado adecuado, adecuado para andar por terreno pedregoso, debe tener buen agarre.
- Ropa ligera y ropa seca (puede dejarse en coches).
- Crema solar, gafas de sol y gorra.
- Agua (min 2 litros)
- Comida para toda la jornada.
- Botiquín, se llevará el del club.
- Walki Talki. Se llevarán los del club.
- GPS y cartografía. Se llevará los del club.
- Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.
HORARIOS:
- Salida: 7:30 horas en el hospital de los marqueses.
- Desplazamiento en coche: 68 km, 56 min (solo ida).
- Inicio de ruta: 8:30 horas
- Finalización de ruta (estimada): 17:00 horas
- Salida hacia Linares: 18:00 horas
- Regreso a Linares: 19:00 horas (horario estimado)
DESPLAZAMIENTO
El recorrido y punto de inicio puede consultarse en el siguiente enlace:
https://maps.app.goo.gl/36pgkbKL9MXcbZ2n9
(en Maps aparece como Casa del Pintor)
Como en ocasiones anteriores, se establece un coste de 0,20 ctm el km, resultando un coste total por coche de 27,20 € a repartir entre los ocupantes del vehículo. Si viajan 4 se tocaría a 6,80 € por persona.