ALDEA DEL CEREZO. SENDERO VEGUETA DEL FRESNO Y TEJAR DE AZUEL

Aldea del Cerezo, sendero vegueta del fresno y visita al Tejar de Azuel

 

Organizado por Joaquín Mendoza

 

INTRODUCCIÓN

En esta ocasión optaremos por un destino injustamente poco frecuentado por nuestro club que esconde tesoros de gran valor ambiental. Se trata del Parque Natural de Cardeña y Montoro, donde podremos disfrutar de una actividad doble. Por un lado, realizaremos una ruta de senderismo de acceso restringido al ser de máximo nivel de protección, que requiere de una autorización de Medio Ambiente. Para ello se han gestionado 20 pases, por lo que la actividad queda limitada a ese número de participantes.

Una vez finalizada la ruta al mediodía, nos desplazaremos a la aldea de Azuel, donde visitaremos su parque periurbano conocido con el nombre de El Tejar de Azuel. Aquí encontraremos unas impresionantes esculturas realizadas con material reciclado que sin duda nos dejará boquiabiertos.

 

RECORRIDO

En Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro se encuentra el sendero de la Vegueta del Fresno, cuyo aspecto más destacado, además de la belleza del río Yeguas y su ribera, es la rica fauna que alberga. Especies tan emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial, o el lobo, han tenido en éste valle uno de sus últimos refugios donde sobrevivir, gracias a lo inalterado del lugar, alejado de poblaciones y carreteras, y con un elevado valor ambiental. La presencia del monte mediterráneo y los berrocales de granito, le proporcionan al lince ibérico el abrigo necesario para su reposo diurno, la seguridad para la crianza de sus cachorros y el refugio para sorprender a sus presas. Así pues, el Lince Ibérico representa el emblema de este Parque Natural.

El recorrido se inicia en la Aldea del Cerezo por el sureste descendiendo hasta el mismo Río Yeguas. Este sendero se adentra en la zona del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro más sensible (Zona A de máxima protección) por lo que puede estar limitado el paso por el mismo, total o parcialmente, en determinadas épocas del año, tanto por afección a especies amenazadas como por riesgo de incendios forestales.
En el primer tramo del camino el paisaje sigue siendo parecido al que hemos venido contemplando hasta aquí, significado por dehesas sobre planicies graníticas. Pero al poco notamos que el relieve se va haciendo gradualmente más abrupto, descendiendo de manera más acusada por la pista junto a la que discurre el arroyo de las Cantareras. Conviene considerar que éste descenso se convertirá en ascenso cuando regresemos, por lo que habrá que reservar fuerzas dentro de nuestras posibilidades.

Conforme avanzamos, y ya a la altura de la cancela de la finca pública “Vegueta del fresno”, veremos que el monte mediterráneo se mezcla con pinares de repoblación, los cuales después de sucesivos tratamientos selvícolas conforman ya una masa mixta integrada en el paisaje.
En el fondo del encajado valle al que seguimos descendiendo ya podremos ver el río Yeguas, para llegar a sus orillas tomamos el ramal del sendero que sale a nuestra izquierda, que nos desviará 300 metros desde la pista principal. Este río es una de las joyas de la naturaleza del parque y de todo el sur ibérico. Su bosque de ribera, con sauces, álamos, fresnos o adelfas, cubre un amplio cauce con cantos rodados que dan testimonio de su geológica vitalidad. En el ramal del sendero que en la bifurcación continúa hacia la derecha, podremos recorrer la pista que discurre paralela al cauce del río Yeguas, contemplando unas espectaculares imágenes del mismo, en un tramo donde se rodó la famosa escena del “salto de la cierva” de la película “Entrelobos”, dirigida por Gerardo Olivares.

 

 

TRACK DE LA RUTA

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/aldea-del-cerezo-sendero-vegueta-del-fresto-167434247

 

PERFIL DE LA RUTA Y DIFICULTAD:

 

FICHA TÉCNICA:

Distancia a recorrer: 12.8 km

Duración estimada: 4 horas

Altura de mínima: 387 m

Altura máxima: 769 m

Desnivel acumulado positivo: 385 m

Desnivel acumulado negativo: 385 m

Horas de luz: 10 horas y 54 min

Salida del sol: 8:04 horas

Puesta del sol: 18:58 horas

Puntos de agua: En el km 2.4 se encuentra un fuente, pero no se puede garantizar que tenga agua.

Puntos de evacuación: Ruta con acceso para vehículos rodados.

Ruta de escape de emergencia: No se contempla

Ruta alternativa: No se contempla

Población más cercana: Cardeña

 

Previsión meteorológica:

https://www.eltiempo.es/cardena/fin-de-semana.html

 

MATERIAL OBLIGATORIO:

  • Calzado adecuado para la lluvia y el barro (Hay posibilidad de lluvia)
  • Ropa impermeable para la lluvia. Chaqueta y pantalón o poncho con polainas.
  • Ropa de abrigo
  • Ropa y calzado de repuesto para no ensuciar los coches
  • Agua (2 litros)
  • Comida para toda la jornada.
  • Botiquín. Se llevará el del club.
  • Walki Talki. Se llevarán los del club.
  • GPS y cartografía. Se llevará los del club.
  • Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.

 

HORARIOS:

Salida: 8:00 horas en el Hospital de los Marqueses.

Desplazamiento en coche: 243 km (ida y vuelta)

Inicio de ruta: 9:30 horas

Finalización de ruta (estimada): 13:30 horas

Visita al Parque Periurbano de Azuel: 15:00 horas

Regreso a Linares: 19:00 horas

 

DESPLAZAMIENTO

Punto de inicio de la ruta: https://maps.app.goo.gl/Ce5rD3VWnVcHBTPXA

El desplazamiento se realizará en vehículos particulares. El coste se calculará a 0,20 ctm el km, resultando un total de 50 € a dividir entre el número de ocupantes. Si viajan 4 en el coche toca a 12 €/persona.