Aldeaquemada-Entorno rio Guarrizas-Charco del Negrillo-La Cimbarra-Aldeaquemada

11 de mayo de 2025

(Organizada por Carlos Solís Ferrreras)

INTRODUCCIÓN.

Ruta de dificultad moderada.

La Cascada de la Cimbarra es muy conocida. Lo que no es tan conocido es todo su entorno con rincones escondidos, dignos de contemplar.

RECORRIDO

El recorrido empieza Aldeaquemada por la carretera del Collado de los Jardines hacia el Camino de Vilches; por este camino vadeamos el río Guarrizas y llegamos por un tramo ligeramente ascendente a a puerta de la dehesa nos dirigimos en un tramo ligeramente a la puerta de la dehesa municipal de Navalacedra. Vamos a rodear el cerro de La Cimbarra.

Transitamos por un bosque mixto de coníferas y bosque mediterráneo.

Después bajamos un sendero fácil y nos encontrarnos con el Arroyo del Chortal -segundo cruce de vía fluvial-, antes de enlazar con un cómodo camino.

Seguimos por este carril paralelos al río Guarrizas hasta llegar a otro vado a la altura del Charco del Ratón. Allí confluye el arroyo del Tamujoso. Nosotros seguimos por el carril y unos cientos de metros después lo dejamos y nos desviamos a la izquierda para alcanzar la Casa Forestal de Navalacedra (hoy es un en alojamiento rural).

Desde Navalacedra, por un lateral, hay un sendero que asciende una suave loma que luego descenderemos por la umbría para llegar al área recreativa de Martín Pérez.

Cruzamos el arroyo de Martín Pérez y andamos aguas abajo hasta el Cimbarrillo.

El Cimbarrillo, espectacular proceso erosivo en la roca la de este arroyo que ha construido un pequeño salto de agua, previamente, hemos debido de cruzar de nuevo el arroyo, y lo volveremos a cruzar unos metros más abajo de El Cimbarrillo. Seguiremos,
una vez cruzado, por un bonito sendero, hasta llegar a un lago natural, en el rio Guarrizas, llamado El Negrillo.

Volvemos por el mismo sendero que hemos andado, hasta un punto en el que atacamos una fuerte subida a la derecha, hasta una plaza con balcones.
Son 100 metros de desnivel en un corto espacio, una vez alcanzada la Plaza de Armas, podemos contemplar la espectacular Cimbarra y todo el valle del Guarrizas.

Desde aquí, cogemos el sendero habitual de todo visitante que no tiene pérdida de regreso hasta Aldeaquemada por el carril, pero antes descenderemos hasta la poza de agua donde se encuentra el Molino de la Cimbarra.

MAPA DEL RECORRIDO

PERFIL DE LA ETAPA Y DIFICULTAD

Enlace wikilock: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/adeaquemada-entorno-rio-guarrizas-charco-del-negrillo-la-cimbarra-aldeaquemada-93012541

FICHA TÉCNICA:

  • Tipo de terreno:
    • Tramos de asfalto o cemento: 2%
    • Tramos de pista o camino forestal o rambla: 50% (aprox.)
    • Tramos de Senda: 48% (aprox.)
  • Distancia a recorrer: 17 km
  • Tipo de recorrido: Circular
  • Duración estimada: 5 horas (comida incluida)
  • Altura de mínima: 567 m (aprox.)
  • Altura máxima: 798 m (aprox.)
  • Desnivel acumulado positivo: 469 m
  • Desnivel acumulado negativo: 469 m
  • Horas de luz: 14 horas y 15 min
  • Salida del sol: 07:03 horas
  • Puesta del sol: 21:15 horas
  • Población más cercana: Aldeaquemada
  • Previsión Meteorológica:

https://www.eltiempo.es/aldeaquemada.html

IMPORTANTE:

  • Respetar en todo momento el entorno e indicaciones de los responsables (no dejes rastro, sé respetuoso con la fauna local: no abandonando sendas o caminos, evitando excesos de ruidos como gritos u otros, no dar de comer a animales salvajes, …)
  • Llevar comida y bebida (mínimo 2 litros) para todo el día.
  • Ropa cómoda y calzado adecuado.
  • Protección solar y gorra.
  • Botiquín, se llevará el del Club.
  • Walki Talki. Se llevarán los del club.

HORARIOS:

  • Salida: 8:00 horas en el hospital de los marqueses.
  • Desplazamiento en coche: 67,5 km; 1 horas 5 min (sólo ida).
  • Inicio de ruta: 9:15 horas
  • Finalización de ruta (estimada): 15:30 horas
  • Salida hacia Linares: 15:30 horas
  • Regreso a Linares: 16:30 horas (horario estimado)

DESPLAZAMIENTO

El recorrido y punto de inicio puede consultarse en el siguiente enlace: https://goo.gl/maps/G1AxBDCxLrKC3GwMA

  • DESPLAZAMIENTO. Se hará en coches particulares. Para sufragar gastos de desplazamiento por parte de aquellos compañeros que pongan su coche a disposición de la actividad, se establece como en ocasiones anteriores un coste por km de 0,20 €. En esta ruta, el desplazamiento previsto es de unos 135 km, por lo que el coste por vehículo será de 27 € a pagar por los ocupantes, lo que supone un coste aproximado de 6,75 € por persona si hay cuatro plazas ocupadas.