CIRCULAR CAHORROS DE MONACHIL
(6-04-2025)
(Organizada por José Juan Garrote Jurado)
INTRODUCCIÓN
El municipio de Monachil se encuentra enclavado en un fértil valle del macizo de Sierra Nevada y mira hacia la Vega granadina, una población que se sitúa a tan sólo 8 Km de la capital. El término municipal forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, su casco urbano, en la ribera izquierda del río de su mismo nombre, se encuentra situado a 810 metros de altitud. Este espacio acoge lugares de singular belleza como los Cahorros, lugar por donde se desarrollará la ruta.
RECORRIDO
Es un sendero fluvial sin homologar que transcurre por el margen izquierdo natural del río. Por un bosque de galería excepcional y pasa por dos centrales hidroeléctricas: Trola y Tranvías. Suele ser fácil, pero hay que tener precaución en caso de excesiva humedad, especialmente después de fuertes lluvias.
Seguimos el sendero por la base del cañón de Los Cahorros, entre paredes calizas de más de treinta metros de altitud, que están modeladas por el paso del agua, en un tiempo subterránea, y que aún podemos observar al adentrarnos en el túnel de las Palomas.
Existen algunos tramos que presentan una pequeña dificultad, al inclinarse las paredes sobre la vereda y tener que pasar agachados, incluso de rodillas. Nos podremos ayudar de unos anclajes en las paredes en un par de ocasiones a lo largo del recorrido.
Al salir de la parte mas angosta del cañón, nos encontraremos con un puente colgante de 63 metros de largo, construido a principios del siglo XX. Éste cruza el río sobre una cascada, hoy de hormigón, que sirvió de presa para el canal de una central eléctrica. Continuamos nuestra ruta por un camino de escaleras y barandas muy bien marcado, en el que atravesaremos otros puentes de menor longitud. El camino aquí es muy cómodo.
PERFIL DE LA ETAPA Y DIFICULTAD
Interpretación del método MIDE:
FICHA TÉCNICA:
- Tipo de terreno:
- Tramos de asfalto o cemento: 0 %
- Tramos de pista o camino forestal o rambla: 15 % (aprox.)
- Tramos de Senda: 75 % (aprox.)
- Distancia a recorrer: 9,45 km
- Tipo de recorrido: Circular o lineal
- Duración estimada: 4 horas (comida incluida)
- Altura de mínima: 867 m (aprox.)
- Altura máxima: 1071 m (aprox.)
- Desnivel acumulado positivo: 285 m
- Desnivel acumulado negativo: 285 m
- Horas de luz: 12 horas y 49 min
- Salida del sol: 7:52 horas
- Puesta del sol: 20:41 horas
- Puntos de agua: No existe agua potabilizada en el recorrido
- Punto de evacuación: Acceso a vehículos terrestres a la central eléctrica La Vega.
Coordenadas UTM (Huso 30, WGS 84) |
X: 452.958,29 Y: 4.109.421,89 |
- Ruta de escape de emergencia: No se contempla
- Ruta alternativa: Se podría regresar por el mismo camino de ida
- Población más cercana: Monachil
- Previsión Meteorológica:
https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/monachil-id18134
https://www.eltiempo.es/monachil.html
MATERIAL OBLIGATORIO:
- Calzado adecuado. Recomendable llevar de repuesto por si hubiera demasiado barro.
- Ropa ligera y de abrigo para las zonas de sombra Recomendable pantalón largo, ya que una parte del recorrido es por una acequia con mucha vegetación.
- Gorra y protección solar
- Agua (min. 2 litros)
- Comida para la jornada hasta medio día.
- Botiquín, se llevará el del club.
- Walki Talki. Se llevarán los del club.
- Se llevará el del club.
- Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.
HORARIOS:
- Salida: 7:30 horas en el hospital de los marqueses.
- Desplazamiento en coche: 149 km, 1 horas 34 min (solo ida).
- Inicio de ruta: 9:15 horas
- Finalización de ruta (estimada): 13:45 horas
- Salida hacia Linares: 15:30 horas
- Regreso a Linares: 17:00 horas (horario estimado)
DESPLAZAMIENTO
El recorrido y punto de inicio puede consultarse en el siguiente enlace:
Como el ocasiones anteriores, se establece un coste de 0,20 ctm el km, resultando un coste total por coche de 59,60€ a repartir entre los ocupantes del vehículo. Si viajan 4 se tocaría a 14,9 € por persona.