TRAVESÍA: SILES – VALLE DEL TUS (25 y 26 de octubre 2025)

TRAVESÍA: SILES – VALLE DEL TUS – SILES

(Organizada por Joaquín Mendoza)

Con esta actividad se pretende dar a conocer una parte de la Sierra de Segura perteneciente a la provincia de Albacete, en particular, el espectacular Valle del río Tus. Un lugar un tanto desconocido por los habitantes de nuestra provincia, en parte, debido al largo recorrido en coche que es necesario para llegar a esta zona.

En el año 2017 accedimos a este mismo lugar partiendo desde Riopar, atravesando los Calares del Mundo y la Sima en la primera etapa y las Torca de los Melojos en la segunda etapa. En esta ocasión, el punto de inicio lo tendremos en la localidad de Siles, al que regresaremos al día siguiente. Se ha elegido esta época del año con el propósito de poder disfrutar del espectáculo de colores que nos brinda la naturaleza en otoño.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO 

La travesía completa consta de dos etapas que coinciden en terreno albaceteño pero muy distintas en la parte andaluza. Las dos etapas suponen un recorrido que supera ligeramente los 20 km cada una de ellas y con un desnivel considerable, en especial la primera etapa con mas de 1000 m+, aunque sin duda, el espectáculo visual hará que las pendientes sean mucho mas llevaderas.

En esta primera etapa, el recorrido será la mayor parte por senderos que discurren por antiguos caminos de herradura, siguiendo el trazado del PR-A 078, con un tramo especialmente bonito muy aéreo con unas vistas espectaculares al circo donde se ubica el antiguo aserradero del río Tus.  Por este sendero llegaremos al apareje conocido con el nombre de Pozo Romero, donde poco después cruzaremos la frontera entre Andalucía y Castilla – La Mancha a través de un collado que dará vistas al Valle del Tus. Desde aquí, comenzaremos un descenso muy bonito hasta llegar a nuestro alojamiento.

La etapa de regreso a Siles coincide de regreso hasta el paraje de Pozo Romero, cerca de aquí visitaremos una antigua y rudimentaria plaza de toros, para continuar después por pistas forestales que atraviesan inmensos bosques hasta llegar a Siles. Si el horario y las fuerzas lo permiten, haremos una parada con visita a la Cueva de San Blás, ya  a pocos kilómetros de Siles.

ETAPA 1: SILES – VALLE DEL TUS

 

 

ETAPA 2: VALLE DEL TUS – SILES

 

 

PERFIL DE LA ETAPA 1 Y DIFICULTAD

PERFIL DE LA ETAPA 2 Y DIFICULTAD

Interpretación del método MIDE:

 

 

FICHA TÉCNICA ETAPA 1:

  • Tipo de terreno:
    • Tramos de asfalto o cemento:  5 %
    • Tramos de pista o camino forestal o rambla:  20 % (aprox.)
    • Tramos de Senda:  75 % (aprox.)
  • Distancia a recorrer: 22 km
  • Tipo de recorrido: Lineal
  • Duración estimada: 7 horas
  • Altura de mínima: 828 m
  • Altura máxima: 1458 m
  • Desnivel acumulado positivo: 1097 m
  • Desnivel acumulado negativo: 1120 m
  • Horas de luz: 11 horas y 52 min
  • Salida del sol: 8;28 horas
  • Puesta del sol: 19:20 horas
  • Puntos de agua: No hay por el camino

 

FICHA TÉCNICA ETAPA 2:

  • Tipo de terreno:
    • Tramos de asfalto o cemento:  5 %
    • Tramos de pista o camino forestal o rambla: 50 % (aprox.)
    • Tramos de Senda: 45 % (aprox.)
  • Distancia a recorrer: 20.2 km
  • Tipo de recorrido: Lineal
  • Duración estimada: 6 horas
  • Altura de mínima: 828 m
  • Altura máxima: 1458 m
  • Desnivel acumulado positivo: 816 m
  • Desnivel acumulado negativo: 797 m
  • Horas de luz: 11 horas y 52 min
  • Salida del sol: 7:29 horas
  • Puesta del sol: 18:15 horas
  • Puntos de agua: No hay por el camino

 

Previsión meteorológica: 

https://www.eltiempo.es/siles.html

ALOJAMIENTO

La cena, pernocta y desayuno se realizará en el albergue del Complejo Natural Arroyo de Tus, situado en el valle del rio Tus, provincia de Albacete. La pernocta cuesta 15€ por persona, para la cena y desayuno contamos con la cocina del albergue de forma gratuita. Entre los participantes nos organizaremos para a cena y desayuno, Manuel, la persona que gestiona el albergue, se ha ofrecido a comprarnos todo aquello que necesitemos para no tener que transportar en la mochila y poder ir mas ligeros.

Las camas cuentan con sábanas, por lo que sería necesario llevar saco de dormir, ya que por la noche la temperatura será baja.

MATERIAL OBLIGATORIO:

  • Calzado adecuado para la montaña.
  • Calzado de descanso.
  • Mochila grande.
  • Agua (min 2 litros)
  • Comida para dos jornadas. La cena y el desayuno se está gestionando en el albergue.
  • Ropa de abrigo.
  • Saco de dormir.
  • Material de aseo personal, toalla.
  • Muda de ropa.
  • Iluminación (frontal).
  • Botiquín. Se llevará el del club.
  • Walki Talki. Se llevarán los del club.
  • GPS y cartografía. Se llevará los del club.
  • Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.

 

HORARIOS:

  • Salida desde Linares el sábado: 7:30 horas en el Hospital de los Marqueses.
  • Desplazamiento en coche: 1 h y 30 min, 126 km 
  • Inicio de ruta etapa 1: 9:00 horas
  • Finalización de ruta etapa 1 (estimada): 17:00 horas
  • Inicio de ruta etapa 2: 8:00 horas
  • Finalización de ruta etapa 2 (estimada): 15:00 horas
  • Regreso a Linares el domingo: 18:00 horas
DESPLAZAMIENTO

El desplazamiento se realizará en vehículos particulares. En este caso son un total de 252 km a 0.20 ctm/km, el coste por vehículos será de 50.40€ a dividir entre el número de ocupantes. Si viajan 4 personas se pagarán 12.50€