Cerrada de Elías-Nacimiento del Borosa-Laguna de Valdeazores
5 octubre 2025
Organizada por Beatriz Ayuso
INTRODUCCIÓN
Para llegar al PUNTO DE PARTIDA, habremos de hacerlo por la carretera asfaltada que atraviesa la Sierra desde CAZORLA hasta EL PANTANO DEL TRANCO. A tan sólo 10 km. de Arroyo Frío, en el antiguo km 17 de dicha carretera (A-319, Km. 48,8) se encuentra LA TORRE DEL VINAGRE, Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre debidamente equipado, contando además, con un MUSEO y un JARDÍN BOTÁNICO entre otras instalaciones. Frente a LA TORRE DEL VINAGRE sale una carretera hasta la PISCIFACTORÍA de TRUCHAS, que aprovecha el limpio y abundante caudal del RÍO BOROSA antes de su desembocadura en el RÍO GUADALQUIVIR. Vamos a describir la ruta más visitada de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, sin embargo no por ello mejor señalizada, queremos aportar con nuestros detalles y medidas una idea clara de lo que el senderista va a encontrar. Parajes como LA CERRADA DE ELÍAS, EL NACIMIENTO DEL RIO BOROSA (también llamado AGUAS NEGRAS) y LAS LAGUNAS DE AGUAS NEGRAS y VALDEAZORES están perfectamente diferenciados y con distancias suficientes entre ellos como para ser etapas claras y definidas. Hasta LA CERRADA DE ELIAS la ruta discurre prácticamente por llano, pero una vez salida de ésta, el ascenso es constante haciéndose más duro y algo penoso apartir de la CENTRAL ELECTRICA, circunstancia que nos hará medir nuestras fuerzas y la de nuestros acompañantes.
RECORRIDO
Comenzaremos la ruta, una vez aparcado nuestro vehículo a la altura de la cadena que cierra el paso. La primera parte del itinerario transcurre por una pista forestal junto al cauce del río, al que enseguida, se le une el ARROYO DE LAS TRUCHAS y no será difícil ver pescadores. Es ésta una zona de temperaturas suaves, que ha propiciado repoblaciones de las diferentes especies de pinos (laricios, resineros y carrascos), los cuales dejan crecer la vegetación autóctona compuesta por quejigales, romerales, cascojas y madroños.
A 3,1 km atravesamos, por primera vez, el río por el puente de LOS CARACOLILLOS, tomando enseguida a nuestra izquierda y continuar junto a la derecha del río. Una vez pasado otro puente, en apenas unos metros, dejaremos la pista para tomar a nuestra derecha la senda que se inicia en el paraje denominado VADO ROSALES, entrada natural a la CERRADA DE ELIAS.
Esta cerrada es la parte más interesante del recorrido, existiendo unas pasarelas de madera enmarcadas en paredes de roca por encima de las aguas del Borosa La Cerrada de Elías es un encañonamiento natural del río por la que transcurre una antigua senda de pescadores de gran riqueza geológica y vegetal digna de toda atención, pues, encierra especies rupícolas únicas como la PINGUICULA VALLISNERIIFOLIA, planta carnívora que crece en los roquedos húmedos de este paraje. El bosque de encinas con sotobosque de durillos, ruscos de frutos rojos, olivillos… junto a la contínua presencia del río y sus fuentes, harán de este tramo un paseo inolvidable. Al final de la CERRADA saldremos a la pista forestal con la que iniciamos la ruta, en este punto habremos recorrido 4,2 km desde el inicio.
Seguiremos hasta llegar a la fuente de HUELGA NIDILLO (a 6 km del inicio) de la que nos aprovisionaremos para el ascenso. La siguiente etapa será LA CENTRAL ELECTRICA DEL SALTO DE LOS ÓRGANOS a 7,2 km. desde que comenzamos nuestra ruta.
Aquí, tomemos un respiro, pues, iniciaremos la parte más dura del recorrido, ya que se acaba la pista y comienza, por la derecha una senda que, en pronunciado, ascenso nos va a llevar hasta contemplar EL SALTO DE LOS ÓRGANOS, cascada espectacular donde se precipita el joven RIO BOROSA.
Por la izquierda de la Cascada, sigue ascendiendo nuestra ruta para remontar unas repisas de caliza dando acceso a los túneles por los que discurren los canales que llevan el agua a la Central Eléctrica.
El primero desemboca en una pequeña pradera y el segundo a poca distancia de la LAGUNA DE AGUAS NEGRAS. En este punto habremos recorrido 10 km desde el inicio y son varias las opciones. A nuestra izquierda, se inicia la senda que lleva al mismo NACIMIENTO DEL RIO BOROSA a tan sólo 300 m. Atravesando la presa, llegaremos en 1 km a la LAGUNA DE VALDEAZORES por una vereda bien definida. La riqueza que encierran estos parajes va a desbordar todas nuestras expectativas, por tanto, recomendamos ir con el tiempo suficiente para poder disfrutarlos. El cambio de vegetación, en el que ya se hace presente el pino laricio en laderas y montañas junto con grandes extensiones de bojes, tejos y acebos, y especies lacustres, delimitan la zona de estas dos lagunas. Por su variedad y abundancia, queremos hacer mención a la fauna de esta zona donde podremos contemplar especies acuáticas como garzas, fochas, patos reales, mirlo acuático, incluso, algún martín pescador. La cabra montesa, el muflón y los ciervos completarán el gran espectáculo con el que nuestro esfuerzo se verá recompensado. El regreso lo haremos por el mismo camino y habremos recorrido 22 km.
Es la época de la berrea del ciervo y puede que nos llevemos alguna sorpresa por el camino.
PERFIL DE LA ETAPA Y DIFICULTAD
Interpretación del método MIDE:
FICHA TÉCNICA:
- Tipo de terreno:
- Tramos de asfalto o cemento: 0 %
- Tramos de pista o camino forestal o rambla: 66 % (aprox.)
- Tramos de Senda: 34% (aprox.)
- Distancia a recorrer: 20-24 km
- Tipo de recorrido: lineal
- Duración estimada: 7-9 horas (comida incluida)
- Altura de mínima: 512 m (aprox.)
- Altura máxima:291 m (aprox.)
- Desnivel acumulado positivo: 1533 m
- Desnivel acumulado negativo: 1533 m
- Horas de luz: 11 horas y 45 min
- Salida del sol: 08:12 horas
- Puesta del sol: 19:57 horas
- Puntos de agua: Cerrada de Elías (4 km) Central Eléctrica (8 km) y Lagunas (12 km)
- Población más cercana: Coto-Ríos.
- Previsión Meteorológica: mayormente soleado Min. 15º Max. 25º.
Puede consultarse en el siguiente enlace:
https://www.eltiempo.es/guejar-sierra.html
MATERIAL OBLIGATORIO:
- Calzado adecuado, puede que encontremos nieve.
- Ropa ligera y algo de abrigo.
- Crema solar, gafas de sol y gorra.
- Agua (min 2 litros)
- Comida para toda la jornada.
- Botiquín, se llevará el del club.
- Walki Talki. Se llevarán los del club.
- GPS y cartografía. Se llevará los del club.
- Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.
HORARIOS:
- Salida: 07:00 horas en el hospital de los marqueses.
- Desplazamiento en coche: 105 km, 1 horas 55 min (solo ida).
- Inicio de ruta: 09:00 horas
- Finalización de ruta (estimada): 18:00 horas
- Salida hacia Linares: 19:00 horas
- Regreso a Linares: 21:00 horas (horario estimado)
DESPLAZAMIENTO
El recorrido y punto de inicio puede consultarse en el siguiente enlace: https://maps.google.com.au/maps?daddr=38.014767,-2.864946&output=html&hl=es&saddr=%22Cazorla%22
El desplazamiento en esta ocasión se realizará en coches particulares. El coste por km se tiene establecido a 0,15 ctm, lo que supone un coste total de 52,5 € a dividir por los ocupantes. Si viajan 4 personas se tocaría a 13€.