Virgen de las Nieves – Cerro de los Machos – Zacatin – Pico de Lomapua – Pico del Veleta (Sierra Nevada, Granada)
(21-09-2025)
(Organizada por José Juan Garrote Jurado)
INTRODUCCIÓN
Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada. Sierra Nevada se ubica en Andalucía (Granada y Almería) y es uno de los espacios naturales más emblemáticos de la península ibérica. Tiene la mayor altitud de Europa occidental
después de los Alpes, con el Mulhacén (3.479 m) como cima más alta.
- Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO (1986), Parque Natural (1989) y Parque Nacional (1999).
- Alberga una biodiversidad excepcional: más de 2.000 especies de plantas, de las cuales unas 80 son endémicas (no existen en ningún otro lugar del mundo).
- La alta montaña convive con valles, lagunas glaciares, yuna cultura ligada al pastoreo, la agricultura en terrazas y la arquitectura morisca de pueblos como Capileira o
Trevélez.
Cerro de los Machos (3.327 m). Es uno de los “tresmiles” de Sierra Nevada, situado junto al Veleta.
- Aunque no es tan famoso como Mulhacén o Veleta, es muy frecuentado por
montañeros que buscan rutas menos transitadas. - Desde su cima hay vistas espectaculares de la Hoya de la Mora, el Corral del Veleta
y el Mulhacén. - El nombre probablemente hace referencia a los antiguos rebaños de cabras monteses
que poblaban esas laderas.
Zacatín.
- El Valle del Zacatín es una zona próxima al Corral del Veleta, un circo glaciar muy abrupto.
- Su nombre viene de la hierba “zacatín” o “zacate”, utilizada antiguamente como forraje.
- Es un terreno de origen glaciar, con neveros permanentes en invierno y paredes de gran atractivo para la escalada y la práctica de la esquí de montaña.
Pico de Loma Púa (3.166 m aprox.).
- Es otro de los “tresmiles” menos conocidos.
- Se sitúa en la zona de Loma de Dílar, muy
cerca del Veleta. - Su acceso suele hacerse desde la estación de esquí de Pradollano o desde la Hoya de la Mora.
- Es una cima secundaria, pero sirve de mirador hacia el valle de Dílar y hacia los picos principales.
Pico del Veleta (3.396 m).
- Es la cuarta cima más alta de Sierra Nevada y una de las más icónicas.
- Su nombre (“veleta”) viene de su forma puntiaguda y expuesta a todos los vientos.
- Es famoso porque hasta muy cerca de la cima (a unos 100 m de desnivel) llega una carretera asfaltada, considerada la más alta de Europa.
- Desde su cumbre se observa el Corral del Veleta, un espectacular circo glaciar con
paredes verticales muy conocidas en la escalada española. - Es un lugar clave tanto para montañismo como para estudios glaciares e históricos, pues aquí existieron neveros y glaciares hasta bien entrado el siglo XX.
RECORRIDO
1. Inicio: Hoya de la Mora (2.500 m aprox.)
- Punto de salida en la carretera que sube a la estación de esquí (junto al monumento).
- Sendero de alta montaña, sin sombra, desde el primer momento.
2. Cerro de los Machos (3.327 m)
- Subida dura por la Loma de los Machos.
- Desde la cima, vistas espectaculares del Mulhacén y el Veleta.
- Terreno de roca suelta y cresta estrecha en algunos tramos.
3. Cresta del Zacatín
- Tramo técnico entre el Cerro de los Machos y la arista del Zacatín.
- Zona aérea, con trepadas fáciles (grado I–II) y caída pronunciada a ambos lados.
4. Pico de Lomapúa (3.153 m aprox.)
- Menos conocido, pero con vistas privilegi
- adas hacia el corazón de Sierra Nevada.
Zona tranquila, mucho menos transitada que Machos o Veleta.
- Final en uno de los gigantes de la península.
- Acceso desde la arista es exigente pero épico, coronando el cuarto pico más alto de España.
- Desde aquí puedes descender fácilmente por la pista de la estación hacia el punto de inicio.
Entorno
- Paisaje de alta montaña: canchales, crestas y neveros hasta principios de verano.
- Fauna frecuente: cabra montés, águila real, lagartija de Sierra Nevada.
- Flora adaptada: piornal, sabinas rastreras, plantas endémicas de altura.
PERFIL DE LA ETAPA Y DIFICULTAD
Interpretación del método MIDE:
FICHA TÉCNICA:
● Tipo de terreno:
○ Tramos de asfalto o cemento: 15 %
○ Tramos de pista o camino forestal o rambla: 10 % (aprox.)
○ Tramos de Senda: 75 % (aprox.)
● Distancia a recorrer: 16.5 km
● Tipo de recorrido: Circular
● Duración estimada: 9 horas (comida incluida)
● Altura de mínima: 2.499 m (aprox.)
● Altura máxima: 3.395 m (aprox.)
● Desnivel acumulado positivo: 1354 m
● Desnivel acumulado negativo: 1354 m
● Horas de luz: 12 horas y 30 min
● Salida del sol: 7:54 horas
● Puesta del sol: 20:22 horas
● Puntos de agua: No existe agua potabilizada en el recorrido
● Punto de evacuación: Carretera del veleta o carretera de Sierra Nevada
● Ruta de escape de emergencia: No se contempla
● Ruta alternativa: Se podría regresar por el mismo camino de ida
● Población más cercana: Pradollano
● Previsión Meteorológica:
https://www.meteoexploration.com/es/forecasts/Veleta/
MATERIAL OBLIGATORIO:
- Calzado adecuado.
- Ropa ligera y de abrigo . Podría haber cambios bruscos meteorológicos.
- Gorra y protección solar
- Agua (min. 2 litros)
- Comida para la jornada.
- Botiquín, se llevará el del club.
- Walki Talki. Se llevarán los del club.
- GPS. Se llevará el del club.
- Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.
HORARIOS:
● Salida: 7:00 horas en el hospital de los marqueses.
● Desplazamiento en coche: 178 km, 2 horas (solo ida).
● Inicio de ruta: 9:15 horas
● Finalización de ruta (estimada): 18:15 horas
● Salida hacia Linares (Estimado): 18:30 horas
● Regreso a Linares: 20:15 horas (horario estimado)
DESPLAZAMIENTO
PUNTO DE INICIO DE LA RUTA:
https://maps.app.goo.gl/yBhoBYv2aHoVQk718
Como el ocasiones anteriores, se establece un coste de 0,20 ctm el km, resultando un coste total por coche de 71,20 € a repartir entre los ocupantes del vehículo. Si viajan 4 se tocaría a 17,80 € por persona.
Enlace Web SAFA: https://clubsafalinares.es/