Río Cerezuelo-Cascada de la Malena- Mirador de Riogazas- Castillo de las Cinco Esquinas- Monasterio Montesión- CAZORLA

Río Cerezuelo-Cascada de la Malena- Mirador de Riogazas- Castillo de las Cinco Esquinas- Monasterio Montesión

CAZORLA   28/09/24

(Organizada por Mercedes y David, monitor FAM ) 

INTRODUCCIÓN

Hola a todos compañeros y compañeras. Comenzamos de nuevo la actividad por la sierra tras el periodo estival. En esta ocasión realizaremos una ruta circular en las proximidades de la ciudad de Cazorla. Iniciaremos el recorrido desde la piscina municipal y ascenderemos por el río Cerezuelo hasta llegar a la cascada de la Malena. A continuación, pasaremos por el mirador de Riogazas, luego nos dejaremos caer hasta el Castillo de las Cinco Esquinas y por último visitaremos el monasterio de Montesión volviendo por un recorrido en paralelo al de ida donde pasaremos por la ermita de San Sebastián.

 

 

RECORRIDO

Nuestra ruta comienza en la piscina municipal y desde allí avanzaremos hasta llegar al río Cerezuelo por el que caminaremos disfrutando de la vegetación y los saltos de agua que hay durante todo el recorrido. Hay que destacar que este río ha sido muy importante para la ciudad de Cazorla ya que ha servido para regar huertas, mover molinos de harina y en su día, fue un importante productor de energía eléctrica. En esta primera etapa iremos muy cerca del río Cerezuelo donde encontraremos pasarelas y puentes para poder disfrutar del mismo. 

Luego avanzaremos hasta llegar a la Cascada de la Malena, que debido a las pocas lluvias que hemos tenido en los últimos meses, posiblemente no lleve agua pero el entorno es espectacular.

Desde allí haremos una pequeña subida, que no ofrece dificultad alguna, hasta  llegar al Mirador de Riogazas donde se pueden observar una magnífica panorámica de Cazorla  y alrededores.

Continuamos ahora hacia el Castillo de Salvatierra o de Las Cinco Esquinas. Éste es una fortaleza de planta pentagonal desde donde se pueden observar unas espectaculares vistas de Cazorla, la Peña de los Halcones y de la Sierra de las Villas. En la actualidad ha sido utilizada como zona de refugio para el ganado.

Seguimos descendiendo por un bonito sendero hasta el Monasterio de Montesión que está ubicado en un bonito paraje donde vivió hasta hace muy pocos años el último hermano ermitaño en la más absoluta austeridad. En nuestra visita guiada podremos contemplar cómo era su día a día.

Para finalizar nuestra ruta,  podremos volver directamente al pueblo por un carril con un fuerte desnivel, o volver tras nuestros pasos y encontrar otras vistas y zonas con cierto interés. Por último  disfrutaremos de la comida típica de Cazorla en la Plaza de Santa María o del también sabroso bocadillo que te lleves a la misma. 

No faltes

MAPA DEL RECORRIDO

 

 

 

PERFIL DE LA ETAPA Y DIFICULTAD

 

 

 

INTERPRETACIÓN MMÉTODO MIDE

 

FICHA TÉCNICA:

  • Tipo de terreno:
    • Tramos de asfalto o cemento: 5 %
    • Tramos de pista o camino forestal o rambla: 45 % (aprox.)
    • Tramos de Senda: 50 % (aprox.)
  • Distancia a recorrer:11 km
  • Tipo de recorrido: Circular 
  • Duración estimada: 5 horas (comida incluida y visita)
  • Altura de mínima: 786 m (aprox.)
  • Altura máxima: 1.283 m (aprox.)
  • Desnivel acumulado positivo:541 m
  • Desnivel acumulado negativo:541 m
  • Horas de luz:11 horas y 56 min
  • Salida del sol: 08:04 horas
  • Puesta del sol: 20:00 horas
  • Puntos de agua: 
  • – Fuente la Paulina (0.4 km)
  • – Fuente Nacelrio (2.7 km)
  • – Fuente de la Hoz (3.4 km)
  • – Fuente del Gallino (8.1 km)
  • – Fuente del camino a Montesión (8.6 km)
  • – Fuente del Camello (9.4 km)
  • – Fuente La Pedriza (9.6 km)

(Todas estas fuentes no disponen de tratamiento sanitario y dependen de la lluvia caída de días anteriores)

 

  • Punto de evacuación 1
Coord. X:
Coord. Y:
  • Punto de evacuación 2
Coord. X:
Coord. Y:
  • Ruta de escape de emergencia: 
  • Ruta alternativa: 
  • Población más cercana: 
  • Previsión Meteorológica:

https://www.eltiempo.es/cazorla.html

MATERIAL OBLIGATORIO:

  • Calzado adecuado, puede que encontremos agua.
  • Ropa ligera y cortavientos.
  • Crema solar, gafas de sol y gorra.
  • Agua (min 2 litros)
  • Comida para toda la mañana.
  • Botiquín, se llevará el del club.
  • Walkie Talkie. Se llevarán los del club.
  • GPS y cartografía. Se llevará los del club.
  • Respetar el entorno y las indicaciones de los responsables.

 

HORARIOS:

  • Salida: 08:15 horas en el hospital de los marqueses.
  • Desplazamiento en coche: 71.3 km, 55 min (solo ida). 
  • Inicio de ruta: 09:30 horas
  • Finalización de ruta (estimada): 14:00 horas (incluida visita)
  • Salida hacia Linares: después de comer cuando uno quiera
  • Regreso a Linares: 

DESPLAZAMIENTO

El recorrido y punto de inicio puede consultarse en el siguiente enlace: https://maps.app.goo.gl/fNfYSNkuXeNhLQ9M8

El desplazamiento en esta ocasión se realizará en coches o autobús en función de la participación.

Coches particulares ,el coste por km se tiene establecido a 0,20 ctm, lo que supone un coste total de 30 € a dividir por los ocupantes. Si viajan 4 personas se tocaría a 7.5€. Si son 3 tocaría a 10€

Es interesante que el grupo de participantes en la actividad llegue a 20 personas ya que la visita guiada al monasterio será más económica si el número  es superior a está cantidad.